¿Cómo Elegir un Centro de Mecanizado CNC para Madera Usado? Una Auditoría Completa de la Máquina Paso a Paso
2025-10-30
Capítulo 1: La Tarea Previa – Antes de Programar una Inspección
Comprar "cualquier" CNC es una receta para el desastre. Debe comprar el CNC correcto, que se ajuste a su perfil de producción.
1.1. Defina su Misión: Parámetros Clave
Debe saber lo que está buscando.
- Tipo de Mesa (La Decisión Clave):
- Mesa Plana (Nesting / Anidado): Una máquina con una mesa de vacío plana, a menudo con un "panel de sacrificio" (spoilboard) de MDF. Ideal para nesting: cortar tableros completos de aglomerado, MDF o contrachapado. Esta es la máquina para fabricantes de muebles de melamina (armarios, cocinas).
- Mesa de Consolas (o Soportes y Rieles): Una máquina donde la pieza se sujeta sobre consolas (soportes) especiales mediante ventosas de vacío. Esto permite el mecanizado a 5 caras (p.ej., taladrado horizontal, procesamiento de cantos). Ideal para fabricantes de frentes, puertas, ventanas, sillas y componentes de madera maciza.
- Área de Trabajo (X, Y, Z):
- X, Y: ¿Cuál es el panel o pieza más grande que procesará? Un estándar de mercado suele ser alrededor de 3050x1530 mm o más grande.
- Eje Z (Paso de puente): ¿Qué altura tienen las piezas que mecanizará? Un paso estándar (p.ej., 150-200 mm) está bien para paneles, pero para mecanizar moldes, modelos o piezas de madera maciza, necesitará mucho más.
- Número de Ejes:
- 3 Ejes: Estándar para nesting, fresado y taladrado.
- 4 Ejes: Un eje rotativo "C" adicional en el husillo, que permite el uso de agregados (p.ej., una sierra de ranurado, un taladro horizontal). Aumenta enormemente la flexibilidad.
- 5 Ejes: Control total sobre el ángulo de la herramienta. Estas son máquinas para mecanizado 3D complejo, moldes, modelos y componentes de sillas. Son las más caras y complejas de programar.
1.2. Entrevista Preliminar con el Vendedor
Haga preguntas precisas para no perder el tiempo en un viaje:
- "¿Puedo tener el modelo exacto, año de fabricación y modelo de control?" (p.ej., Homag WoodWOP, Biesse BiesseWorks, SCM Xilog).
- "¿Cuántas horas ha funcionado el husillo y cuántas horas ha estado la máquina encendida?" (Las horas del husillo son el indicador real de desgaste).
- "¿Qué materiales se mecanizaron principalmente en ella?" (El MDF/aglomerado es extremadamente abrasivo. La madera maciza lo es menos).
- "¿Está la máquina conectada, funcional y se puede probar bajo carga?" (Si no, el riesgo aumenta drásticamente).
- "¿Se han reemplazado o reacondicionado alguna vez el husillo o la bomba de vacío? Si es así, me gustaría ver la documentación."
Capítulo 2: El Corazón de la Máquina – La Auditoría del Husillo (Electromandril)
Este es el componente individual más importante, más caro y más sensible al desgaste de un centro CNC. Un fallo del husillo significa tiempo de inactividad y un coste de reparación de miles o decenas de miles de euros.
2.1. Especificaciones del Husillo
- Potencia (kW): Debe ajustarse al trabajo. 8-10 kW son suficientes para el nesting de aglomerado. Para el mecanizado pesado de madera maciza o paquetes de paneles, se necesitan 12-15 kW o más.
- Refrigeración:
- Refrigerado por Aire: Más simple, más barato, pero más ruidoso. Sensible al polvo ambiental.
- Refrigerado por Líquido (Agua/Glicol): Más silencioso, temperatura de funcionamiento más estable. Requiere una unidad de refrigeración externa (chiller). Compruebe el chiller: ¿funciona, hay fugas, está limpio?
- Sistema de Sujeción de Herramientas:
- HSK-63F: El estándar del mercado en máquinas para madera. Proporciona una excelente rigidez y precisión.
- ISO-30: Un sistema más ligero, popular en máquinas más pequeñas.
2.2. Inspección Física (Máquina APAGADA)
- Cono del Husillo: Pida que retiren el portaherramientas. Usando un paño limpio y una linterna, inspeccione cuidadosamente el cono interno del husillo. Busque óxido, picaduras, arañazos o signos de "fretting" (corrosión de contacto). Cualquier imperfección en esta superficie significa problemas de precisión y de vida útil de los rodamientos.
- Sistema de Amarre de Herramientas: Compruebe que el mecanismo (normalmente neumático) funciona sin problemas.
- Prueba de Huelgo (Avanzado): Si tiene un reloj comparador con una barra de prueba de precisión, móntelo y compruebe el huelgo (runout) en el cono y al final de la barra. Cualquier valor superior a 0,01-0,02 mm es alarmante.
2.3. Prueba Funcional (Máquina ENCENDIDA)
- Arranque en Frío: Arranque el husillo a bajas RPM (p.ej., 6000 RPM). Escuche. Solo debería oír un silencioso zumbido del motor y del aire. Cualquier golpe, chirrido, "crujido" o quejido fuerte indica rodamientos desgastados.
- Programa de Calentamiento: Las máquinas profesionales tienen un ciclo de calentamiento del husillo. Pida que lo ejecuten. La máquina debería aumentar suavemente las RPM cada pocos minutos. Escuche en cada etapa.
- Prueba a RPM Máximas: Ponga el husillo a RPM máximas (p.ej., 18,000 o 24,000 RPM) sin carga durante unos minutos. El sonido debe ser consistente, suave y libre de vibraciones.
- Prueba de Temperatura: Después de unos minutos a altas RPM, detenga el husillo y toque con cuidado su carcasa. Debería estar caliente, pero no ardiendo. Un calor excesivo = problemas de rodamientos o de refrigeración.
- Prueba de Carga: Se cubrirá en el Capítulo 6.
Capítulo 3: La Base – La Mesa y el Sistema de Vacío
Sin una sujeción sólida y estanca del material, toda la precisión del CNC no vale nada.
3.1. Mesa Plana (Nesting / Anidado)
- Panel de Sacrificio (Spoilboard): Es un consumible (normalmente MDF). Compruebe su estado. Si está muy fresado, tendrá que planificarlo (aplanarlo) o reemplazarlo.
- La Mesa Real (Mesa de Rejilla): Pida que retiren el panel de sacrificio para ver la mesa principal (normalmente negra, de resina fenólica o aluminio). Compruebe que no esté agrietada, rayada profundamente o dañada por una fresa que haya atravesado el panel de sacrificio.
- Zonas de Vacío: La mayoría de las mesas están divididas en zonas (p.ej., 6 u 8). Pida que activen y desactiven cada zona desde el controlador. Deben responder inmediatamente.
- Pines de Referencia (Topes): Si la máquina los tiene, compruebe que todos los pines suben y bajan neumáticamente. ¿Hay alguno doblado?
3.2. Mesa de Consolas (Soportes y Rieles)
- Movimiento de Consolas/Soportes: Compruebe que las consolas se mueven suavemente por sus guías. ¿El sistema de bloqueo (normalmente neumático) las sujeta firmemente?
- Ventosas de Vacío (Pods): Este es un elemento clave. Inspeccione las juntas de goma de cada ventosa. Deben estar blandas y flexibles. Una goma endurecida, agrietada o rota no mantendrá el vacío. El coste de reemplazar un juego completo de ventosas es muy alto.
- Sistema de Posicionamiento: Si la máquina tiene un láser o indicadores LED para posicionar las ventosas y las consolas, compruebe que el sistema funciona y es preciso.
3.3. La Bomba de Vacío (Los Pulmones de la Máquina)
Este es el corazón del sistema de sujeción.
- Tipo de Bomba: Lo más habitual es encontrar bombas de paletas secas (p.ej., Becker) o bombas lubricadas por aceite (p.ej., Busch). Las bombas secas son populares, pero sus paletas de grafito son un consumible que debe reemplazarse regularmente.
- Ubicación: ¿Está la bomba al lado de la máquina (ruidoso) o en una sala separada (ideal)?
- Prueba de Arranque y Funcionamiento: Arranque la bomba. Escuche. Un golpeteo excesivo, chirridos o "gritos" es una mala señal.
- Prueba de Succión: Active el vacío para una zona. Coloque un trozo de panel sobre ella (p.ej., 1x1m). Intente deslizarlo con las manos. Debería estar sujeto de forma absolutamente firme. Si puede moverlo, el sistema tiene una fuga o la bomba está desgastada.
- Filtros: Localice el filtro de vacío principal (normalmente un cartucho grande). Pregunte cuándo fue la última vez que se limpió. Un filtro descuidado "ahoga" la bomba y provoca su agarrotamiento.
Capítulo 4: El Cerebro y el Sistema Nervioso – El Control CNC y el Armario Eléctrico
El control determina la funcionalidad y la facilidad de uso. El armario eléctrico determina la fiabilidad.
4.1. Controlador y Software
- Marca y Sistema: (p.ej., Homag WoodWOP, Biesse BiesseWorks, SCM Xilog, Fanuc, Siemens). ¿Es un sistema gráfico "basado en Windows" o un sistema antiguo basado en código G?
- Compatibilidad (¡CRÍTICO!): Este es el punto más importante. Pregunte qué software CAM utiliza el taller (p.ej., AlphaCAM, TopSolid Wood, VCarve Pro, Aspire). ¿Tiene (o puede comprar) un postprocesador para su CAM que genere código correcto para exactamente este modelo de máquina y control? Una máquina sin un postprocesador funcional es un mueble inútil.
- Interfaz: Arranque el controlador. Compruebe la respuesta de la pantalla (si es táctil), el teclado y el ratón. ¿Funcionan todos los botones del panel principal y del mando a distancia (JOG)?
- Carga de Programas: Compruebe cómo se cargan los programas. ¿Funciona el puerto USB? ¿Funciona la conexión de red (Ethernet)?
4.2. El Armario Eléctrico
- ABRA EL ARMARIO. La primera impresión es clave.
- Limpieza: El armario debe estar perfectamente limpio. Una capa gruesa de polvo de madera en el armario es un peligro mortal. El polvo es higroscópico (absorbe la humedad), conductor y inflamable. Es un camino directo a un cortocircuito y a quemar los costosos servo-drives.
- Refrigeración del Armario: Compruebe los ventiladores y filtros del armario. Deben estar limpios y despejados. Filtros obstruidos = sobrecalentamiento de la electrónica.
- Servo-drives: Localice los servo-drives (variadores) para los ejes X, Y y Z. ¿Hay alguna luz roja de "FALLO" (FAULT) en alguno de ellos?
- "Chapuzas" (Reparaciones no originales): Busque cables colgando, fusibles puenteados o relés no originales. Esto es una señal de que la máquina tuvo problemas eléctricos que fueron "parcheados" con atajos.
Capítulo 5: El Esqueleto – Mecánica, Guías y Sistemas de Accionamiento
Estos son responsables de la precisión y repetibilidad de la máquina. El polvo de madera es su enemigo número 1.
5.1. Bastidor y Pórtico (Gantry)
- La construcción debe ser masiva, pesada y soldada. Los bastidores ligeros y atornillados vibrarán durante el mecanizado a alta velocidad.
- Busque signos de una colisión: grietas, abolladuras o signos de enderezamiento o soldadura.
5.2. Guías Lineales y Accionamientos
- Guías Lineales: Inspeccione todas las guías (X, Y, Z). Deben estar limpias y cubiertas con una fina película de grasa. Si están secas, oxidadas o (peor) cubiertas de un lodo resinoso de polvo y grasa, su vida útil está cerca de su fin.
- Cubiertas (Fuelles): Compruebe el estado de los fuelles tipo acordeón en las guías y husillos. Deben estar sellados. Un fuelle agrietado o roto es una invitación para el polvo, que destruirá la mecánica.
- Sistema de Accionamiento:
- Husillos de Bolas (Normalmente eje Z, a veces Y): Con la máquina apagada, agarre el husillo e intente moverlo con fuerza hacia arriba y hacia abajo, y hacia adelante y atrás. Cualquier "clonck" o juego (holgura) perceptible significa que el husillo o la tuerca de bolas están desgastados.
- Cremallera y Piñón (Normalmente ejes largos X e Y): Inspeccione los dientes de la cremallera y el piñón en el servomotor. Busque desgaste excesivo o dientes astillados. Deben estar cubiertos de grasa.
- Sistema de Lubricación Automática: Localice la bomba de grasa central. ¿Tiene grasa? ¿Está configurada y funciona? Pregunte si la máquina realiza un ciclo de lubricación automáticamente. Un sistema de lubricación que no funciona es una garantía de muerte rápida para las guías y los accionamientos.
Capítulo 6: La „Prueba de Conducción“ – Pruebas Prácticas con Material
Este es el momento de la verdad, que verifica que todos los componentes funcionan juntos. Pida que ejecuten un programa de prueba en un trozo de panel.
6.1. El Programa de Prueba
Si el vendedor no tiene un programa listo, pídale que escriba uno rápidamente (o hágalo usted mismo, si puede) que:
- Corte un rectángulo grande (p.ej., 1500 x 1000 mm).
- Corte un círculo grande (p.ej., 800 mm de diámetro).
- Realice una serie de agujeros (si tiene un cabezal de taladrado).
6.2. Qué Mirar y Escuchar
- Durante el Corte:
- Vibración: ¿Vibra la máquina durante el corte? ¿El husillo "grita" o "protesta" ruidosamente?
- Ruido en el Cambio de Dirección: Escuche en las esquinas del rectángulo. Cualquier "clonck" o "tirón" al cambiar de dirección (p.ej., de X a Y) es un signo de holgura (juego) en los accionamientos.
- Suavidad de Movimiento: ¿Es el movimiento suave o "a tirones"?
- Extracción de Polvo: ¿Es eficiente el sistema de extracción de polvo? ¿Se recoge eficazmente el polvo de la herramienta?
6.3. Inspección de la Pieza Cortada
- Rectángulo – Prueba de "Escuadra": Mida las diagonales del rectángulo cortado. DEBEN ser perfectamente iguales (con una tolerancia de, p.ej., 0,5 mm). Si las diagonales difieren, significa que la máquina no está geométricamente correcta ("fuera de escuadra"): el pórtico está torcido. Este es un defecto muy grave.
- Rectángulo – Prueba de Dimensiones: Mida los lados. ¿El rectángulo de 1500x1000 mm tiene realmente ese tamaño? Esto prueba la precisión de posicionamiento.
- Círculo – Prueba de Cinemática: Mire el borde del círculo. ¿Es perfectamente suave y redondo? ¿O tiene "forma ovalada" o tiene pequeños "escalones" o "planos" visibles en los puntos de 0, 90, 180 y 270 grados? Tales defectos indican problemas con la holgura o el ajuste de los servos.
- Calidad del Canto: ¿Cuál es la calidad del canto después del fresado? ¿Es suave o está astillado? (Esto es en gran parte culpa de la herramienta, pero también de la vibración del husillo).
Capítulo 7: Periféricos – Cambiador de Herramientas, Cabezal de Taladrado, Agregados
Estos elementos determinan la flexibilidad de la máquina.
- Cambiador Automático de Herramientas (ATC):
- Tipo: Lineal (en el bastidor o en el lateral) o Rotativo (un carrusel en el pórtico).
- Prueba Funcional: Pida que ejecuten un ciclo de cambio de herramienta para cada posición en el almacén. Observe. El cambio debe ser rápido, suave y seguro. Cualquier atasco, problema para encajar en el cono o caída de una herramienta es un problema grave.
- Portaherramientas: ¿Cuántos portaherramientas (p.ej., HSK-63F) se incluyen? Son caros. Inspeccione su estado: ¿están limpios u oxidados y cubiertos de resina?
- Cabezal de Taladrado (si está presente):
- Pida probar cada broca individualmente (vertical y horizontal). ¿Se extienden todas neumáticamente y giran?
- Agregados (si están presentes):
- Estos son cabezales especiales (p.ej., una sierra de ranurado, un cabezal angular para taladrado horizontal). Pida verlos funcionar. Son accesorios muy caros y precisos.
Conclusión: El Cálculo Final
Ha pasado por toda la auditoría. Tiene una lista de problemas potenciales. Es hora de tomar una decisión.
- El Precio Real: Precio de Compra + Coste de transporte e instalación + Coste de crear un postprocesador (si no lo tiene) + Coste de las reparaciones diagnosticadas (p.ej., reemplazar paletas en la bomba de vacío, un nuevo juego de ventosas, una reconstrucción del husillo).
- Análisis de Riesgo: ¿La suma de estos costes sigue haciendo que esta máquina sea una ganga? ¿Sería mejor comprar una máquina más nueva, más cara, pero certificada?
Comprar un centro CNC para madera usado es un juego de altas apuestas, pero con una gran recompensa. Armado con esta lista de verificación, reduce drásticamente su riesgo y puede tomar una decisión informada y basada en la ingeniería.
¿Se siente abrumado? Confíe en los expertos.
En WeSellMachines.com, este proceso es nuestro negocio diario. Auditamos docenas de máquinas para seleccionar solo aquellas que cumplen con nuestros rigurosos estándares.
Content added:
Marcin Białczyk
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google