La Guía Completa: Cómo Comprar una Plegadora CNC Usada y No Arrepentirse de la Inversión
2025-10-28
La Guía Completa: Cómo Comprar una Plegadora CNC Usada y No Arrepentirse de la Inversión
Comprar una plegadora CNC usada es una inversión estratégica pero arriesgada. Este artículo es una guía completa que explica, paso a paso, cómo realizar una inspección técnica profesional para minimizar el riesgo. El autor, un experto con 20 años de experiencia, describe los elementos clave a comprobar: desde la evaluación del bastidor y el sistema hidráulico, pasando por el diagnóstico del control CNC, hasta la verificación de la documentación completa. El artículo proporciona el conocimiento necesario para tomar una decisión informada y segura, ayudando a evitar costosos errores.
La compra de una plegadora CNC usada es una decisión estratégica que puede aumentar significativamente la capacidad de producción de una empresa, optimizando al mismo tiempo los costos de inversión. Sin embargo, la clave del éxito es realizar una inspección profunda y profesional que minimice el riesgo de comprar una máquina con defectos ocultos. Esta guía le llevará paso a paso por todas las etapas de la evaluación técnica, desde la verificación del bastidor, pasando por el diagnóstico del sistema hidráulico y el control, hasta el análisis de la documentación.
La inversión en una plegadora es un compromiso a largo plazo. Independientemente de si es usted un Jefe de Producción responsable del aspecto técnico de las operaciones, o el Propietario de una empresa que calcula el retorno de la inversión, este artículo le proporcionará los conocimientos necesarios para tomar una decisión consciente y segura.
¿Qué comprobar al principio? Evaluación del bastidor y estado general de la máquina
Los primeros 15 minutos de inspección visual pueden revelar problemas que descalifiquen inmediatamente la máquina. Concéntrese en su esqueleto –el bastidor y las vigas– ya que sus daños suelen ser irreparables o económicamente injustificados.
Su lista de verificación de inspección visual:
- Compruebe las soldaduras y la estructura del bastidor: Busque grietas, especialmente en las zonas de mayor tensión (cerca de los cilindros, uniones de las vigas). Preste especial atención a cualquier soldadura no original de fábrica: pueden ser un intento de ocultar graves daños estructurales.
- Evalúe la mesa y la trancha (viga superior): Utilice un nivel de precisión para comprobar que la mesa de trabajo y la trancha no presenten deformaciones visibles. Las marcas de "accidentes", como abolladuras profundas del punzón, pueden indicar que la máquina ha sufrido sobrecargas en el pasado.
- Examine el estado general de mantenimiento: ¿Está la máquina limpia? ¿Se ven fugas de aceite? Un aspecto exterior descuidado suele ir de la mano de la falta de mantenimiento regular de los componentes clave.
¿Cuáles son los problemas hidráulicos más comunes en las plegadoras usadas?
El sistema hidráulico es el corazón de la plegadora. Su avería significa costosos tiempos de inactividad, por lo que su verificación es absolutamente crucial.
Su lista de verificación del sistema hidráulico:
- Arranque la máquina y escuche: Encienda la bomba hidráulica y escuche su funcionamiento. Ruidos inusuales, como gemidos, golpes o zumbidos fuertes, pueden indicar desgaste de la bomba, aire en el sistema o un nivel bajo de aceite.
- Compruebe la temperatura y la presión: Deje que la máquina funcione durante varios minutos. Compruebe en el manómetro si mantiene una presión de trabajo estable. El calentamiento excesivo del aceite puede ser una señal de problemas con el refrigerador o fugas internas.
- Busque fugas: Inspeccione minuciosamente todas las mangueras hidráulicas, conexiones y cilindros. Preste atención no solo al goteo activo, sino también a los rastros de "sudor" de aceite en las conexiones.
- Prueba de "deriva" de la trancha: Coloque la trancha a mitad de su carrera y apague la máquina. Observe si la trancha mantiene su posición. Si desciende lentamente, indica fugas en los cilindros o válvulas, lo cual es una avería grave y costosa de reparar.
- Evalúe el estado del aceite hidráulico: Compruebe el nivel de aceite en el depósito. Pida que le tomen una muestra: el aceite debe ser claro. Un color turbio o "lechoso" indica la presencia de agua, y un color oscuro y olor a quemado indican que está degradado y sobrecalentado.
¿Cómo verificar el estado del control CNC y del armario eléctrico?
El control CNC es el cerebro de la operación, del que dependen la precisión, la repetibilidad y la eficiencia del plegado. Su avería puede inmovilizar la máquina durante largas semanas.
Su lista de verificación de control y electricidad:
- Arranque el control y compruebe si hay errores: Encienda la alimentación y observe el proceso de arranque del sistema. Preste atención a cualquier mensaje de error que aparezca en la pantalla.
- Verifique el modelo y el soporte: Compruebe el modelo exacto del control. ¿Sigue existiendo el fabricante? ¿Hay soporte técnico y repuestos disponibles? Los sistemas más antiguos y de nicho pueden ser imposibles de reparar en caso de avería.
- Pruebe las funciones básicas: Pida al operario que programe una pieza sencilla (por ejemplo, un plegado a 90 grados). Compruebe si los ejes (Y1, Y2, X, R) se mueven con fluidez y precisión.
- Mire dentro del armario eléctrico: Abra el armario y evalúe su estado. Busque signos de sobrecalentamiento en los contactores, cables sueltos o modificaciones no profesionales. El orden en el armario eléctrico es un buen indicador de la cultura técnica general del propietario anterior.
- Compruebe la compatibilidad del software: Asegúrese de que el control de la máquina pueda comunicarse con su software CAD/CAM actual, lo cual es crucial para un flujo de datos eficiente en la empresa.
¿De qué depende la precisión del plegado? Elementos mecánicos clave
Ni el mejor sistema hidráulico y de control garantizarán la precisión si los elementos mecánicos clave están desgastados.
Su lista de verificación de mecánica:
- Evalúe el estado de las herramientas (punzones y matrices): Inspeccione detenidamente las superficies de trabajo de las herramientas instaladas. Busque mellas, grietas y signos de desgaste excesivo. Pregunte qué juego de herramientas se vende con la máquina.
- Compruebe el sistema de sujeción de herramientas: ¿Es un sistema manual o de sujeción rápida? Las sujeciones desgastadas o dañadas pueden causar problemas con la alineación precisa de las herramientas.
- Pruebe el tope trasero: Compruebe si los dedos del tope se mueven con fluidez en todos los ejes (X, R, Z, si están disponibles). Verifique que no haya holguras excesivas que puedan afectar a la repetibilidad del plegado.
- Verifique el sistema de compensación de flecha (coronación): Es un elemento clave para mantener un ángulo de plegado constante en toda la longitud de la pieza. Pregunte si la máquina tiene compensación manual o automática y si el sistema funciona correctamente.
¿Qué documentos son esenciales al comprar una prensa usada?
El historial de la máquina registrado en los documentos es tan importante como su estado técnico. Una documentación completa es señal de que el propietario ha cuidado la máquina de forma profesional.
Documentos esenciales:
- Libro de mantenimiento e historial de reparaciones: Pida ver la documentación de servicio completa. Compruebe la regularidad de las revisiones y revise la lista de reparaciones realizadas.
- Manual Técnico (Manual de Usuario): Asegúrese de recibir el manual de instrucciones completo junto con los esquemas eléctricos e hidráulicos. Son de un valor incalculable para futuras reparaciones.
- Declaración de Conformidad CE: Toda máquina introducida en el mercado europeo debe tener este documento, que confirma su conformidad con las normas de seguridad. La falta del marcado CE puede acarrear graves problemas legales e impedir el uso legal de la máquina.
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre la Compra de Plegadoras Usadas
¿Es un modelo de prensa antiguo siempre una mala elección?
No necesariamente. Muchas máquinas antiguas de fabricantes de renombre, si han sido mantenidas regularmente, pueden ofrecer una excelente fiabilidad y precisión. Sin embargo, es crucial comprobar la disponibilidad de repuestos y soporte técnico para el control CNC.
¿Cuánto cuesta el transporte y la instalación de una máquina así?
Estos costos pueden ser significativos y dependen del peso y las dimensiones de la máquina, así como de la distancia. Incluya siempre en el presupuesto los costos de transporte especializado, descarga (grúa) e instalación y calibración profesional en sus instalaciones.
¿Puedo obtener financiamiento (leasing) para una plegadora de 15 años?
Sí, es posible, pero las condiciones pueden ser menos favorables que para las máquinas más nuevas. La mayoría de las empresas de leasing financian máquinas cuya antigüedad al final del contrato de leasing no supera un umbral determinado, por ejemplo, 10-12 años. Vale la pena verificarlo individualmente.
¿Cuáles son los costos ocultos de poseer una máquina usada?
Además del precio de compra, hay que tener en cuenta los posibles costos: sustitución de herramientas desgastadas, cambio de aceite hidráulico y filtros, reparación de pequeñas averías detectadas durante la inspección y costos de formación de los operarios si el sistema de control es nuevo para ellos.
Conclusión
Una inspección minuciosa y metódica es el elemento más importante en el proceso de compra de una plegadora usada. El tiempo dedicado a ella es la mejor inversión para una futura explotación sin problemas. Recuerde que el diablo está en los detalles, y omitir cualquiera de los puntos anteriores puede exponer a su empresa a costos imprevistos y paradas de producción.
¿Tiene dudas o ha encontrado una máquina y necesita una evaluación profesional? Póngase en contacto con nuestros expertos. Le ayudaremos a tomar la mejor decisión.
Content added:
Marcin Białczyk
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google